Llama Casart a evitar abusos en comercialización de artesanías

MORELIA, Mich., 4 de mayo de 2025.- Es constante la queja del gremio artesanal con respecto a los intermediarios, no obstante si algún artesano tiene un acuerdo comercial, no necesariamente es malo, expresó Castor Estrada, director de Casa de las Artesanías (Casart), quien señaló que siempre buscan que los artesanos no tengan intermediarios en sus ventas.
La actividad artesanal es un oficio y es una práctica comercial, dijo el funcionario, lo que significa que es venta, "en toda la venta, no solamente de la artesanía sino de cualquier producto, siempre hay canales de comercialización y siempre hay intermediarios", indicó, y en Casa de las Artesanías (Casart), como visión, misión y por obligación siempre van a procurar que el artesano venda directamente.
De otra manera si el artesano tiene un acuerdo comercial con algún galerista o algún distribuidor, no necesariamente es malo, dijo, "cuando es malo es cuando hay un comercio injusto; que no le pagan lo que debe de ser; que regateen; que haya práctica de jineteo, es decir, 'dame la pieza y luego te pago', eso es lo malo que afecta a la economía del artesano".
Manifestó que pueden haber también aliados comerciales de los artesanos, que son quienes les ayudan a que les vaya bien con sus piezas, "entonces el comercializador no necesariamente es malo, malas son las prácticas de algunos abusivos, de algunas personas que sacan provecho de los artesanos".
Han rechazado desde Casart, indicó, a empresas, agencias o propuestas de personas que llegan y quieren abusar de los artesanos para comercializar bajo esquemas de comercio injusto, "les hemos cerrado la puerta", aseveró.
En teoría, detalló el director, el precio justo es que el artesano se deba quedar con por lo menos la tercera parte del precio final a venta al público, y puso como ejemplo el hecho de que en San Miguel de Allende, Guanajuato, se han visto piña de San José de Gracia a costos muy elevados y eso es injusto, porque ya el precio ni siquiera representa la tercera parte del precio de venta al público final, sino que representa una mínima parte, "entonces el artesano ahí sí no está llevándose un comercio justo".
Reconoció que no hay un programa formalmente establecido que les prevenga a los artesanos sobre el comercio injusto, pero en cada reunión y en cada asamblea que tiene el director con los artesanos en comunidad, siempre es un tema que abordan, "siempre los concientizamos"
Hay algo importante, resaltó Estrada Robles, y es que cuando los artesanos tienen alguna inquietud o inseguridad sobre algún acuerdo comercial, "nos buscan, y la intervención de Casa de las Artesanías ha ayudado muchísimo a evitar este tipo de tratos injustos y leoninos".