Nuevo impuesto a remesas, mayor a recaudación estatal: Antonio Soto

MORELIA, Mich., 14 de mayo de 2025.- El nuevo gravamen del 5 por ciento a las remesas, recién aprobado por el Comité de Medios y Arbitrarios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, supera a la recaudación que logra el Gobierno de Michoacán anualmente, de ahí el impacto que podría generar en la economía de la entidad.
En un análisis, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez dijo que con base en el envío de remesas de 2024, que superó los cinco mil 645 millones de dólares, se estima que el golpe puede alcanzar los 282 millones de dólares, que al tipo cambiario, serían cinco mil 116 millones de pesos extras al bolsillo de los migrantes.
En 2024, recordó Soto Sánchez, el Gobierno de Michoacán reportó una recaudación de cuatro mil 146 millones de pesos.
La diferencia entre el gravamen y la recaudación es de casi mil millones de pesos.
En entrevista con Quadrantín, Soto Sánchez apuntó que por el momento no se puede prever si el nuevo gravamen inhibirá el envío de remesas.
"Nuestros migrantes tienen un compromiso con sus familias y por su nobleza, difícilmente podría impedir que continúen los envíos".
El Secretario Migrante dijo que aunque se aprobó la iniciativa republicana, la lucha por echar abajo el nuevo gravamen, apenas inicia y se puede dar en diversos frentes.
Destacó que el gobierno mexicano deberá trazar, primeramente, una ruta diplomática y luego la política, directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump.
Soto Sánchez calificó de autoritario y abusivo el nuevo gravamen, puesto que los migrantes ya cubren un impuesto en el envío.