Michoacán mantuvo estable el precio del huevo pese a crisis en EU

MORELIA, Mich., 29 de abril de 2025.- La crisis por la influenza aviar que se vivió en Estados Unidos (un fantasma) generó la elevación del huevo en nuestro país; sin embargo, en Michoacán se mantuvo estable debido a la cercanía con una región donde se produce mucho pollo de engorda y huevo, indicó a Quadratín Francisco Carrillo, director de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán.
Y es que lo denominan como fantasma porque aunque existe el contagio se dificulta saber cuál de todas las aves está enferma, por lo que optan por matar en multitudes.
Al respecto el funcionario estatal reconoció que aunque directamente no tratan el tema de las aves en esta área de la Sader, si están muy relacionados con todas las instrucciones que derivan de ello, por esta razón están enterados de la presencia de algunos casos de Newcastle e influenza en algunos municipios del estado, sin embargo estos se han logrado contener gracias al intervención oportuna del CPA.
Este organismo, CPA (Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales) trabaja con Agricultura para poder atender este tipo de enfermedades exóticas o que salen del control fácil del manejo del ganado, en este caso de las aves.
Explicó que hubo un caso de Newcastle que se logró contener y ya está controlado, sin embargo sigue activado el Dinesa, es decir, el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, que implementa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica).
Esto, detalló, a fin de que la movilización de las aves se haga mediante la restricciones sanitarias respectivas, lo que significa que si se van a mover aves, se tienen que hacer pruebas de influenza para ver que estén libres y que se pueden ir de un lugar a otro.
Lo que pide la Senasica, dijo, es que hagan estas pruebas llamadas de centinelación para poder saber que las aves en movilización no van a transmitir un problema, sino que generarán condiciones seguras de movilización.
Con respecto a lo sucedido en Estados Unidos con la llamada gripe aviar, que ocasionó el sacrificio de millones de aves y elevó el costo del pollo y del huevo en México por su exportación a ese país, el director señaló que este tipo de "fantasmas" siempre impactan el precio de la carne o el huevo o de cualquier producto de origen del campo.
En Estados Unidos por esta crisis se sacrificaron millones de aves, entonces la crisis de huevo fue muy fuerte, tanto que tuvieron que ir a buscar este producto a otros lados incluido nuestro país, por eso se encareció en México, no obstante, por fortuna se ha ido a regularizando poco a poco al precio del huevo.
"Pero sí hay que saber que cuando estos fantasmas empiezan a aparecer, dependiendo de su impacto y de su magnitud, pueden alterar los precios naturales del comercio de la proteína de origen animal, y han sido factores importantes", refirió.
En ese sentido, el director dijo en Michoacán está en una zona muy importante porque es donde más se produce el huevo, que es la zona de Los Altos de Jalisco, "ahí hay una producción bastante fuerte, tanto de huevo como de pollo de engorda, y evidentemente eso ha ayudado a que el precio en Michoacán esté muy controlado, no se dispare, y ya está agarrando otra vez nivel de antes de esta crisis en los Estados Unidos".