Informa Cesavemich reglamento para detección de plagas en el agave

MORELIA, Mich., 2 de julio de 2025.- Desde la Campaña de Plagas Reglamentadas del Agave que organiza el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Michoacán (Cesavemich), hay ciertos lineamientos para combatir plagas como la del picudo y otras mas, que incluye además del trabajo en campo, charlas con los productores, expuso Diego García, auxiliar de campo de dicho comité.
Lo que hacen ellos como comité, dijo a Quadratín, es llevar a cabo un monitoreo regional a base de trampas, las cuales se hacen con feromona, cebo alimenticio e insecticidas, "esa trampa se instala en el terreno y de ahí se está monitoreando cómo está la población de picudo".
En el manual operativo de la campaña que realiza la Cesavemich para combatir esta plaga, se menciona que por cada trampa que se instale, si se encuentran capturas mayores a 75 picudos en cada revisión ya se considera un foco de infestación.
Una vez que pasa esto se le notifica al productor qué es lo que puede hacer para contrarrestar este tema, refirió el experto, quien dijo que en estos momentos justamente se encuentran en este monitoreo regional en torno a plagas y enfermedades.
Otra actividad que realizan desde esta oficina, detalló, es la plática a los productores, es decir, se les dan algunas pláticas en especial sobre el ciclo biológico del picudo, y temas en general relacionados con plagas y enfermedades, "para que los propios productores vayan identificando qué es lo que les está afectando en su predio y cómo pueden combatir la afectación".
También realiza la atención directa a los productores cuando ellos les notifican alguna situación, entonces van directamente a su predio y revisan los problemas que se tienen, y entonces se les notifica cuáles fueron las principales plagas y enfermedades que se encontraron, refirió, y a partir de ahí viene el proceso de recuperación.