Familiarizados con herramientas digitales 8 de cada 10 contribuyentes

MORELIA, Mich., 1 de julio de 2025.- Alrededor de ocho de cada 10 contribuyentes en Michoacán están familiarizados con el uso de herramientas y procesos digitales para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, aseveró Alan Omar del Río Ortiz, presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (Anefac) en Michoacán.
En entrevista para Quadratín realizada este martes, Alan Omar del Río mencionó que el sector de personas adultas mayores concentra el porcentaje de contribuyentes que tienen más dificultades para adaptarse al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Sin embargo, expuso que de manera progresiva "todos tendremos que subirnos a la tendencia, como pasó cuando se implementaron las facturas electrónicas, muchas personas dijeron que no estaban de acuerdo con las facturas electrónicas, que estaban acostumbradas a hacerlo en papel, pero eventualmente tuvimos que acoplarnos".
Mencionó que en líneas generales la implementación de tecnologías de la comunicación y la información al realizar las contribuciones es favorable, "sí tenemos algunos problemas de tipo tecnológico, pero la gran mayoría de los efectos son positivos, porque desde la casa o la oficina los contribuyentes pueden hacer sus trámites y procesos con requisitos muy sencillos orientados a identificar a la persona, y de manera más segura y rápida".
Del Río Ortiz destacó el uso de la firma electrónica avanzada (Fiel) para acreditar la identidad del pagador de impuestos, al considerar que es uno de los mecanismos más seguros, con un fuerte cifrado, que es difícil romper.
Algunos problemas detectados al utilizar mecanismos análogos en el cumplimiento de obligaciones fiscales son la pérdida de vigencia o la existencia de errores en las líneas de captura para efectuar el pago de impuestos y derechos y el lapso requerido para hacer el reconocimiento de los pagos, que podría desencadenar inclusive el requerimiento de los mismos.
"El mundo ya cambió, antes nos decían que la tecnología muy pronto nos iba a alcanzar, pero yo pienso que la tecnología ya nos ha rebasado, ahora todo es electrónico, todo es digital, y los que no se han subido a esta tendencia poco a poco lo tendrán que hacer, a fuerzas", explicó.
Alan Omar del Río advirtió que en el entorno digital persiste la inseguridad por la comisión de delitos electrónicos, como el hackeo, pero también se tienen muchas ventajas por el uso de implementos que salvaguardan los datos y protegen la identidad de las personas.
Agregó que además los contribuyentes están actualmente más familiarizados con el uso de herramientas tecnológicas por la implementación de las facturas electrónicas, el uso del correo electrónico y el internet, la obtención de PDF y XML y el adjuntar archivos.
"Antes eran acciones complicadas, ahora son más familiares, vamos avanzando porque el mundo ya cambió y esto no se va a detener", insistió.