Con convenio, Cidam y Sader refuerzan apoyo a productores michoacanos

MORELIA, Mich., 12 de mayo de 2025.- Por tercera ocasión y para darle variedad de uso a los productos agrícolas de Michoacán, se firmó un convenio de colaboración entre el Cidam y la Sader, a fin de beneficiar a los productores sobre todo a los pequeños. En existencia de este convenio se han apoyado a más de 100 proyectos de valor agregado.
En un acto protocolario, la directora del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario del Estado de Michoacán (CIDAM), Silvana Figueroa, expuso que esta firma no es un acto administrativo sino una reasignación de una alianza estratégica que ha impulsado resultados concretos para el sector agroindustrial del estado, y el desarrollo de los sectores primarios. Gracias a este convenio durante dos años se han atendido a productores de más de 25 municipios del estado, y este alcance territorial refleja la importancia y la confianza que ha tenido este convenio.
Dijo que también desarrollan proyectos de investigación aplicada que dan valor a productos emblemáticos michoacanos como: son limón, guayaba y lenteja, por lo que recomendó seguir fortaleciendo el trabajo en equipo para la mejora de todo el sector michoacano con productos más fuertes y competitivos.
Por su parte, Cuauhtémoc Ramírez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán, le reconoció la labor a la directora y externó que lo importante que es una institución que ofrece servicios muy accesibles a los productores del estado, y algo muy importante: desarrollar variantes a partir de darle valor agregado a los productos michoacanos.
En ese sentido, puso el ejemplo de limón que tiene una corta vida de anaquel, sin embargo a través de este centro se ha buscado extender esta vida y además poder ofrecer otras variantes de este producto del campo michoacano, como limón en polvo y limón concentrado.
En este convenio, detalló el secretario, se busca el fortalecimiento del sector y también de las instituciones que participan, y es por ello que el aporte por parte de la Sader es de un millón 350 mil pesos para beneficiar sobre todo a pequeños productores, a sociedades cooperativas y a productores que están en situación marginal.
El funcionario estatal señaló que esperan concretar la planta piloto este año, para el desarrollo de productos con valor agregado, y a partir de ahí y de seguir trabajando, instalar después una planta mayor con más tecnología, una oportunidad para el despegue del sector agropecuario de Michoacán.