Resisten libreros de Morelia entre gentrificación y era digital

MORELIA, Mich., 23 de abril de 2025.- Gentrificación, libros virtuales, pocas nuevas impresiones, poca lectura y poco movimiento, son algunos de los problemas que enfrentan los libreros en Morelia, y fue señalado en un conversatorio el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Se trató de una charla sobre la historia de los libreros en Morelia, dentro de la actividad que realizó en la plaza Benito Juárez, la Secretaría de Cultura de Morelia, a propósito de celebrar la existencia de los libros.
Antes, Alejandro Mora de la librería Juárez, y participante en este conversatorio, expuso a Quadratín que la charla es en torno a la librería y editoriales que se encuentran en Morelia, que la gente las conozca y de esta manera también se promocionen.
Explicó cuál sigue siendo la labor de las librerías como lugar para promocionar la lectura y encontrar libros distintos, y la situación de desaparición que enfrenta este gremio, ya que muchas ya no están, y otros más solamente son libreros itinerantes, que se hacen presencia en eventos de libros.
Alejandro contó que del periodo del año 2000 a la fecha, ha cambiado mucho el panorama, ya que en aquellos años había más de 25 librerías y en la actualidad difícilmente sobreviven 10, quizá menos en el centro histórico, aseveró.
Básicamente, son dos razones por las que se han visto afectados los libreros, dijo. Una es la gentrificación que hay en el centro histórico con los altos costos para la renta, y la otra son los bajos consumos del libro y los altos consumos de los medios digitales, porque estos han sepultado a las librerías, tanto de libros nuevos como usados, por lo que con eventos como este estén enmarcados en el Día Mundial del Libro, buscan atraer clientes, que regresen al libro físico otra vez.
La visión que se tiene sobre el libro desde la Asociación de Libreros Michoacanos de Ocasión, que el propio Alejandro preside, es que el libro físico será ya muy selecto, "sí va a haber mucha imprenta nueva, pero va a ser más específica, porque antes los libros se imprimían a mayoreos y ahora solo son algunos libros los que se imprimen, los más vendibles".
"Nosotros apostamos a que el libro sí va a tener un aumento en las ventas, pero malamente no se van a imprimir todos, solamente de algún autor se imprimirá uno o dos, es decir se va a ir acortando, externó, entonces este tipo de oportunidades de manejar libros tanto nuevos como usados, abre más las perspectivas para el lector que se apuesta por los libros físicos.
Es importante el libro digital, ya que hay textos que ya no se van a encontrar en físico, expresó Alejandro, y entonces la única manera será lo digital. Puso como ejemplo que los tirajes antes eran de 5 mil a 10 mil ejemplares, había reimpresiones, y ahora si se revisa la última página de un libro moderno, los tirajes son de 100 o de 500 y es todo una hazaña, y no hay reimpresiones.
Ya en el desarrollo del conversatorio, Caliche Caroma, propietario de la librería La inundación, aseveró que lejos de la creencia sobre la poca lectura que hay en nuestro país, sí hay muchos libros y muchas formas de leer, lo que sucede es que la gente piensa que si no se lee lo que ellos quieren, no se está leyendo.
En México, señaló en el evento Caliche Caroma, sí se lee, por eso es que se realizan ese tipo de ferias, solo que la variedad es amplia, incluso temas de magia negra y satanismo, y otro tipo de lecturas como las del Libro Vaquero, "no todos leen a Vargas Llosa o García Márquez, pero la gente sí lee", reiteró y dijo que él se ha mantenido desde 2018 de la venta de libros.