Presenta Rubén ángel su obra La balada triste del peregrino en Morelia

MORELIA, Mich., 23 de abril de 2025.- En el Patio las Magnolias del Museo del Estado fue presentado el libro La balada triste del peregrino, autoría del artista multidisciplinario Rubén Ángel. Es un texto seleccionado de la convocatoria Palabras de Colibrí en la categoría de Dramaturgia.
Juan Luis Tovar, secretario técnico de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), resaltó la fecha simbólica y lo que significa el mundo del libro. También señaló que esta obra a presentar se da en torno a la convocatoria 2024 de Palabras de colibrí, porque saben desde esta administración, que el libro es un vehículo de la transformación social.
La dramaturga, actriz y escritora Rita Gironès, externó lo simbólico de presentar este libro de una obra de dramaturga en este día que se celebra de manera mundial al libro, y que también se celebra al amor en Cataluña, de donde ella es originaria.
Las reflexiones de Gironès Blanco se centraron básicamente en tres cuestionamientos: ¿de qué se trata la vida?, ¿debe uno prepararse para la muerte?, y ¿cómo se prepara uno para la vida?, donde resaltó el silencio que permite el aprendizaje como un elemento central, todo ello sin expoilear demasiado, aseguró e indicó que es una obra trágica.
Por su parte, el actor y director teatral Copérnico Vega celebró el recorrido creativo de Rubén Ángel, para llevar a cabo un trabajo maduro, curioso y con pasión; es un artista arriesgado que ofrece con su texto un viaje trasladado a estas tierras.
La obra aproxima a lo más esencial del humano a través de un tejido complejo y rico, y en ese sentido la ficción es un espacio de resonancia, externó y añadió que el teatro cuando en honesto no solo conmueve, tambien lleva a preguntas esenciales de la vida, es una invitación a mirar adentro de uno mismo.
Sobre su obra, Rubén Ángel aseveró que no suele competir en concursos de dramaturgia, solo piensa en hacer el montaje. Esta obra le costó mucho y no se ha logrado en escena por cuestiones técnicas y económicas, y se hará hasta que sea posible.
Deseó que esta obra aportarte y ayude a quitar un poco lo trágico a la muerte, "a ese dolor tan grande que culturalmente lo traemos, porque la muerte es parte de la vida y permite valorar nuestro tiempo aquí" aseveró, y resaltó la importancia de sabernos humanos capaces de cometer errores.
Invitó a los presentes y a quienes escuchen el mensaje, a acercarse a la cultura michoacana con el Día de Muertos y a todas las referencias de la obra que resaltan lo cultural de un estado tan rico como Michoacán.