Mole en polvo: el peculiar emprendimiento de una familia de Hidalgo

MORELIA, Mich., 26 de abril de 2025.- Cuando se habla de mole, lo primero que uno piensa es en esa consistencia de salsa oscura. Si pensamos en un mole envasado, por lo regular se piensa en una pasta oscura. Pero pocas veces al imaginar el mole pensamos en algo en polvo; sin embargo, esta última es una de las modalidades para poder llevar este platillo a los anaqueles de las tiendas.
Sobre esta modalidad de presentación, Soara López, impulsora de esta variedad de mole, contó a Quadratín que este mole es una receta de su abuela y fue su mamá quien pensó en comercializarlo, "pero el mole en pasta es más grasoso y nosotros queríamos mantenerlo así, como lo hacíamos, entonces decidimos envasarlo en polvo".
Esta variante que, aunque no es nueva, sigue siendo una manera de hacerlo diferente, tiene bastantes ventajas, explicó Soara, dura muchísimo tiempo y es de fácil transportación, lo cual resulta muy práctico, "le veo muchas ventajas porque si te llega una visita se hace rápido, se tiene en 10 minutos y aunque no tengas caldo de pollo, se le puede poner el del polvito o el cubo y rapidísimo lo tienes".

La idea que tiene ella y su familia es empezarlo a distribuir en la ciudad de Morelia, ya que su familia es de del municipio de Hidalgo, y ya después en poco tiempo tratar de exportarlo, aunque reconoció que esto último, con la intención de llegar a Estados Unidos podría traer dificultades con los problemas arancelarios.
No obstante el principal reto que ha visto la emprendedora, es que la mayoría de los moles en pasta que se venden en los centros comerciales y en las tiendas, tiene un costo más abajo que el que ella ofrece, "yo la verdad prefiero mantener la calidad de mi producto, aunque el precio sí sea un poco más elevado la diferencia de la competencia", indicó y dijo que la diferencia podría ser de hasta el doble de costo.
Sí, hay moles en polvo, indicó; sin embargo, sigue predominando la variante que ofrece el mole en pasta, y hay en general una gran diferencia en los costos, pero esto no le preocupa porque sabe, dijo, cuál es la calidad de su producto.
La emprendedora contó que acudió a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán, y desde esa dependencia le ayudaron a colocar su producto en línea, por ejemplo en el sitio MercadoLibre, y además la subieron a un catálogo que está en esa tienda en línea, donde se incluyen a puros productos que se hacen en el Estado de Michoacán.
Para quien quiera conocer más de este emprendimiento, puede entrar a sus redes sociales: El cortijo.mole en Instagram y en Facebook está como El Cortijo mole en polvo.