Impulsan Secum y Cuarta República publicaciones literarias en Michoacán

MORELIA, Mich., 24 de abril de 2024.- Hay un trabajo muy coordinado para la producción de libros con la editorial Cuarta República, tanto para obra reciente como obra rezagada y que por alguna razón se encuentra en un limbo, expuso a Quadratín Alba Nungaray, jefa del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).
La funcionaria de cultura dijo que desde hace tres años salió la convocatoria Palabras de Colibrí, la idea fue retomar los estímulos a la creación literaria los cuales han sido intermitentes, reconoció, "porque en algunos años se suspendieron, se retomaron y luego con la pandemia volvieron a quedarse por ahí las publicaciones".
Ahora están trabajando en esta convocatoria la Secum y la recién estrenada editorial Cuarta República, la cual pertenece al Gobierno de Michoacán, para que el recurso del Departamento de Literatura se ejerza de manera transparente, aseveró; sin embargo, también trabajan proyectos paralelos, justamente con la editorial Cuarta República, "esta colección de Palabras de Colibrí ya no solo integra los libros que resultan ganadores de la convocatoria".
En este sentido, dijo que esta colección también agrupará libros literarios que se publiquen en coordinación, "recientemente se publicaron dos de Margarita Vázquez y uno de Luis Girarte Martínez, que son autores consolidados", dijo, y por ello fue sorprendente que no tuvieran la suficiente difusión. En el caso de Luis Girarte Martínez, él ganó el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, y estaba este trabajo en su computadora desde 2012.
Entonces han trabajado muy de la mano con Carlos Márquez, quien dirige Cuarta República, indicó, "la idea es, de entrada publicar los cuatro de la convocatoria (Palabras de Colibrí), continuar con la publicación de autoras y autores consolidados o que justo tienen premios y que no se publicaron"
Estarán trabajando con Carlos Márquez, prosiguió, "los que ya están muy en el horno: publicaciones del premio que había de humor negro, las estamos retomando, pensamos que son muy buenas obras, y que además son libros que en el asunto de la maquila, salen a muy bajo costo y se pueden distribuir de manera masiva en los programas de fomento a la lectura de Secum y de la Secretaría de Educación", indicó.
Continuando con las publicaciones, dijo la funcionaría estatal, están trabajando con la idea de la Cartografía de Escritoras en Michoacán, y también la quieren materializar en plaquetas y tener una colección que vaya situando por coordenadas la creación literaria de mujeres en Michoacán, expresó.
Dijo que ya tienen una fecha tope para los registros de la cartografía y para hacer el trabajo de edición, para saber qué categorías entran en esta plaqueta, será hasta principios del mes de junio de este año, de ahí trabajarán en la edición de los libros en julio para que estos se puedan estar imprimiéndose en el mes de noviembre.