¿Están ciegos los dioses? Obra sobre inclusión y accesibilidad visual

MORELIA, Mich., 27 de enero de 2025.- Seis funciones conforman la breve y primera gira del montaje ¿Están ciegos los dioses?, autoría y dirección de Estefanía Velásquez, que se presentará bajo la compañía Gestos Diversos en el escenario del auditorio del Centro Cultural Clavijero. La obra aborda temas como la inclusion y accesibilidad a personas débiles visuales.
En una rueda de prensa, Estefania Velázquez señaló que esta obra surgió de un proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Michoacán 2024, de la Secretaría de Cultura de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), que coordina la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).
El proyecto, que está desarrollado en torno a temáticas como la inclusión y la discapacidad, se presentará de manera gratuita los días 13, 16, 21, 22 y 23 de febrero a las 18 horas, y el 14 de ese mismo mes a las 12 horas.
Este montaje aborda una historia donde Naim, protagonista de la obra y quién padece baja visión, escucha a través de la radio que desapareció la última jirafa blanca. Tras escuchar la noticia, Naim tiene un sueño donde encuentra a esta jirafa, y a partir de ahí el personaje decide ir en busca de este ejemplar extraviado.
Esta historia expresó su directora y escritora, nos habla de resistencia, de encontrar espacios accesibles y también de visibilizar el cuidado de la naturaleza y de la vida misma.
El actor Luis Garibay resaltó que para trabajar en esta puesta en escena, hubo que buscar información y documentarse, ya que toca algo muy importante, la discapacidad visual, por lo que a verse documentado le ayudó y ayudó en general al equipo al proceso de la obra.
La actriz Mayra Loya, quien hace en personaje de la jirafa blanca desaparecida, manifestó que la experiencia ha sido enriquecedora y además lanzan una pregunta que debe hacerse: qué tanto el teatro realmente es inclusivo.
A su vez, Cecilia Orozco, quien le da vida al personaje de Naim, externó que pasa ella ha sido una experiencia intensa, porque además es recién egresada de la Licenciatura en Teatro y es uno de los primeros montajes profesionales que realiza y es un reto hacerlo.
Calificó como una obra acertada este montaje al abordar los personajes, la manera de hacerlo que busca cómo acercarse a este tipo de audiencias. En esta puesta dijo, hay muchos personajes vulnerables y vulnerados por un sistema no acostumbrado a tratar con la diferencia.
La actriz Naye Montaño dijo que para ella ha sido una experiencia enriquecedora, muy gratificante conocer el texto, y reconoció no conocer aspectos de la debilidad virtual. En ese sentido dijo que la obra ayuda a visibilizar historias que no se cuentan, por lo que es una obra con un gran mensaje.
El actor y académico de la Licenciatura de Teatro en la Facultad Popular de Bellas Artes, Enrique Márquez, manifestó que la obra aborda aspectos importantes que poco se conocen y menos se hablan.
Externó que padece debilidad visual debido a un problema de salud, por lo que he vivido en carne propia la distintas situaciones que enfrentan personas con debilidad visual, por ello esta obra llega con esta intención de poner a la discusión el tema de la inclusión y el trato que se tiene a personas con alguna discapacidad.
David Ramírez, iluminador del montaje, indicó que para él fue un asunto disruptivo, porque uno no piensa en estos temas y puede llegar a ser catastrófico cuando suceden.
Al conocer el texto, refirió, le llamo la atención una jirafa blanca, algo diferente, porque para muchas personas lo diferente es disruptivo. Reconoció que esta obra aborda de una manera sensible y lúdica esta temática, lo que permite hablar de ello.
Para tener mayor información sobre esta puesta en escena, se puede ingresar a la página de Facebook de esta compañía teatral.