Con libro, charla y lectura, realizan homenaje a José Manuel Álvarez

MORELIA, Mich., 7 de mayo de 2025.- A través de tres actividades se llevó a cabo un homenaje a José Manuel Álvarez, impulsor histórico del teatro y el arte en Michoacán. En el evento, realizado en el teatro Stella Inda, se presentó un libro, hubo un conversatorio y una lectura dramatizada en atril.
Al principio de este homenaje, el actor, académico y director teatral Copérnico Vega, presentó el libro de su autoría, José Manuel Álvarez: biografía crítica, un trabajo que le representó mucho tiempo y esfuerzo, y que hizo como una tesis universitaria.
Durante la presentación de esta biografía, donde estuvieron el maestro y escritor José Luis Rodríguez y el académico Raúl Álvarez, Copérnico Vega explicó que en un inicio esta biografía surgió no como un libro, sino de un proyecto de investigación desde la Universidad Michoacana.
No le resultó fácil conseguir la información del maestro Álvarez, se complicó y muchas veces pensó en qué se había metido, expuso ante los presentes y dijo que de alguna manera hay una coautoría con muchas personas que le apoyaron en entrevistas.
No hay una segunda parte, aclaró y contó que cuando tuvo que llevar a cabo la investigación, surgió mucha información de todo tipo, y entonces se acercó al doctor Raúl Álvarez quien le recomendó abordar todo desde el enfoque académico, lo que aporta a la creación, porque su vida íntima no debe importar, aunque reunió información con la cual bien podría hacer una biografía no autorizada, aseveró divertido.
Después de presentar este libro, vino un conversatorio sobre el aporte de Juan Manuel Álvarez al teatro michoacano, donde participaron los invitados especiales: Sofía Rojas, Luis Manuel Rodríguez, Marco Antonio Ortiz, Copérnico Vega y Jaime Homar García.
En el desarrollo del conversatorio, los invitados expusieron su experiencia en el arte escénico con el maestro Alvarez, donde hubo convivencias que marcaron su amor por el teatro y el impulso a esta arte en el estado.
El conversatorio fue a veces divertido y a veces emotivo, y como lo señaló la actriz Sofía Rojas, hubo muchos pasajes preciosos pero otros muy tristes y complicados a lo largo de esta vida con el maestro; "era bastante cabrón pero así lo queríamos", externó Rojas en algún momento.
Finalmente para cerrar las actividades de este homenaje, se presentó la lectura dramatizada en atril de la obra de este artista nacido en Santa Clara del Cobre, Tres hombres de confianza.