Con autogobierno, buscará El Ticuiz fortalecer su riqueza cultural

MORELIA, Mich., 11 de junio de 2025.- La comunidad El Ticuiz, municipio de Coahuayana, buscará el autogobierno para preservar y fortalecer su riqueza cultural con diversas actividades que le permiten una identidad propia.
Hay una serie de actividades a preservar, que se busca fortalecer en cuanto se tenga la autonomía", expuso María Eliodora Ibarra, integrante de la comunidad al dialogar con Quadratín.
A esta comunidad de la zona costera del Estado de Michoacán, recién se le reconocieron sus derechos políticos electorales, y con ello la posibilidad de realizar una encuesta para buscar la autonomía, por ello la parte cultural es importante.
En primer lugar y que es muy importante para la comunidad son las fiestas patronales del pueblo, manifestó la mujer "las tradiciones que se rescatan ahí son más que todo la convivencia con el pueblo, se hacen actividades culturales, deportivas y recreativas", refirió.
En ese sentido recordó que hace unos días hubo un maratón en El Ticuiz y este martes pasado se llevó a cabo la coronación de la reina de la tercera edad, y para el próximo 12 de junio hay un convite, "es un recorrido por las calles del pueblo donde se hace una develación de mojigangos característicos de algún personaje que se haya destinado, se recorre el pueblo con banda, bailando y tomando aguas locas (coco con alcohol) y se culmina con una comida".
Todo esto es algo muy característico de El Ticuiz, aseveró, además de que se reconocen como las mejores fiestas del municipio.
Para Semana Santa, prosiguió, en una playa llamada Mezcala, se encuentran enramadas que son de la gente de esta comunidad y se encargan de mantenerlas limpias, "se rehabilitan en Semana Santa, la gente se va a acampar, están bien acondicionadas para cocinar", refirió.
También hay dos viveros porque ahí sale a desovar la tortuga golfina, expresó María Eliodora, por lo que se están haciendo liberaciones constantes, se marcan con fechas y entonces se invitan a escuelas y al pueblo en general para que vayan a liberar a las tortugas.
Hay una zona de manglar dentro de la laguna, lo que significa que tienen un pulmón natural, indicó, y entonces en esta laguna se hace recorridos en lancha para ver toda la fauna de la zona como caimanes y cocodrilos, pero además preservan la zona, aseguró y dijo que también tienen un área natural protegida que son más de 400 hectáreas de bosque libre y se busca evitar la tala.
Todo esto, aseguró, les da identidad porque es algo característico del pueblo, y sobre todo "está la hospitalidad de la gente", concluyó.