Fallece el maestro Alfonso Vega Núñez
MORELIA, Mich., 18 de agosto de 2015.- El reconocido músico Alfonso Vega Núñez murió al mediodía de este martes, informaron organizadores del Festival Internacional de Órgano que lleva su nombre.
Fue a los 91 años de edad, que el oriundo de Puruándiro dejó de existir, por causas naturales.
Los servicios fúnebres se realizarán en mausoleo La Cruz y este miércoles habrá una misa en la Catedral de Morelia.
Alfonso Vega Núñez nace en la Ciudad de Puruándiro, Michoacán, México, el 17 de septiembre de 1924. Estimulado por el entusiasmo musical de su padre, el señor J. Refugio Vega recibió los primeros conocimientos de música por parte de los profesores José Huerta y Salvador Cortés, a la edad de 6 años en su tierra natal.
A los doce años, ingresó al Colegio de Infantes de la Catedral y a la Escuela Superior de Música Sagrada de la ciudad de Morelia, Mich. En donde realizó una brillante carrera bajo la guía de los insignes maestros Miguel Bernal Jiménez e Ignacio Mier Arriaga.
En 1940 obtuvo su acreditación como licenciado en Canto Gregoriano y el título de Maestro en Composición Musical. En el año de 1946 la Licenciatura en Órgano.
Desde 1943 es nombrado Primer Organista Titular de la Catedral de Moreliana.
Al formarse en la ciudad de Morelia, con voces provenientes de toda la República, bajo la dirección del Maestro Miguel Bernal Jiménez, el Coro Nacional Guadalupano, que desempeñara en la Ciudad de México los servicios musicales con motivo del Cincuentenario de la Coronación de nuestra Señora de Guadalupe en octubre de 1945, fue nombrado organista acompañante oficial de dicho coro.
De 1946 a 1963, fue profesor de piano, órgano y materias auxiliares en la Escuela Superior de Música Sagrada.
Ingresa a la Escuela Popular de Bellas Artes, como Profesor de Piano el 16 de enero de 1948 y posteriormente de Armonía, Historia de la Música y Apreciación Musical.
Con motivo del Primer Congreso Interamericano de Música Sacra, celebrado en 1949 y tendiendo como Cuerpo Sinodal a verdaderas eminencias de Europa y América, como a Mns. Higinio Angles, Presidente del Instituto Pontificio en Roma; Joseph Cajard, Director del Coro de Abadía de Salesmes, Francia; Romano Picutti, Director del Coro de los Niños Cantores de Viena; el Dr. Cliford Rennet del Instituto Gregoriano de América en USA; Eugenio Lapierre, Director y Proniére, Profesor de la Universidad de Montreal, y como Presidente de dicho jurad, el Excmo. Sr. Obispo Don Miguel Dario Miranda.
En el mismo año de 1949 empezó su trabajo especializado como Concertista de Órgano, habiéndose presentado en diversas ocasiones en la Capital de país, así como en la mayoría de las principales ciudades.
Con su órgano electrónico recorrió alrededor de 120,000 kilómetros, dando a conocer la música organística hasta los rincones más apartados, mereciendo por esto el título publicado en el periódico “El Dictamen” de la ciudad de Veracruz de “Apóstol del Órgano en México”.
En 1950 funda y preside el club “Joan Sebastián Bach” en la ciudad de Morelia, destacándose especialmente sus actuaciones como solista en: El Salvador, Costa Rica y Guatemala. Publica su primer volumen en Líderes titulados: “Liras a María”.
Director de la Escuela Popular de Bellas Artes de la UMSNH de 1951 a 1959.
En 1953 realiza una gira de conciertos por el Caribe, destacándose especialmente los realizados en Cuba y en Kingston, Jamaica.
Graba su primer disco para la marca “Cook” de Nueva Cork, en marzo de 1954.
En 1956 sale a Europa para estudios de perfeccionamiento organístico, en París con André Marchal y en Roma con Ferruccio Vignanelli.
Profesor de educación musical en la desaparecida Secundaria Femenil de la UMSNH.
Desde 1965 es Profesor de Educación Artística en las escuelas secundarias: Nocturna “Melchor Ocampo”, Federal No. 1 y Escuela José María Morelos.
Funda y es nombrado Primer Director del Instituto Michoacano de Arte en esta ciudad de 1964 a 1969.
Es nombrado miembro de la Comisión Central de Música Sacra de la República Mexicana.
Principal promotor organizador de la Unión de Organistas Mexicanos para el Primer Congreso Constitutivo celebrado en Morelia, en mayo de 1966; Vicepresidente de dicha Unión y Delegado para el Estado de Michoacán.
Con este motivo funda y preside los Festivales Internacionales de Órgano de Morelia, que a la postre han adquirido interés y prestigio mundial y donde se han presentado los mejores organistas del mundo.
Delegado Nacional al Congreso Mundial de Organistas, celebrado en Canadá en Junio de 1967. En octubre del mismo año, realiza una gira transcontinental de conciertos por Estados Unidos, en donde la crítica especializada le brindó los más cálidos elogios, mereciendo por esto ser incorporado a la Organización “Roberta Bailey Concert Management” de Boston, para efectuar en el vecino país anualmente una gira de 4 conciertos al lado de los más famosos organistas europeos y norteamericanos.
Ha participado como solista en las Orquestas: Sinfónica Nacional de México, Sinfónica de la UNAM, Sinfónica de Jalapa, Sinfónica de Guanajuato, Sinfónica de Michoacán y Guadalajara. Realizó una gira de 15 conciertos por el norte del país con la Orquesta Sinfónica del Noroeste bajo la dirección del maestro Luis Jiménez Caballero.
Invitado como solista de la Orquesta Pro-Arte de Munich bajo la dirección de Kart Redel.
Su primera gira de conciertos por Sur América se efectuó en 1968 en Colombia, Brasil y Argentina, obteniendo grandes triunfos especialmente en Buenos Aires, donde se presentó como solista de la famosa Orquesta Filarmónica del Teatro de San Martín por lo que recibe distinciones del Cuerpo Diplomático y Gobierno de aquel país, siendo a la vez, el primer organista que se presentaba en esos lugares.
Conferencias en Escuelas Secundarias de los Ángeles, California, sobre la música y los compositores mexicanos.
Invitado a inaugurar el órgano Ruffatti en la nueva y modernista Catedral St. Mary´s, en San Francisco, en 1971.
Por invitación especial de la American Guild of Organists, presentó un recital en el Nacional Mid Winter Conclave en Phoenix, Arizona, en diciembre de 1972.
Ha participado en los Festivales Organísticos más famosos de Europa como son los celebrados en Estocolmo; Viena; Madrid; Oldembrug, Alemania y París, así como en Semanas Internacionales en San Paulo, Brasil; Buenos Aires y Medellín, Colombia.
Iniciador y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Organistas nominado en el Congreso efectuado en Morelia, Mich. En mayo de 1974, durante el VIII Festival Internacional de Órgano.
En septiembre d 1976, fue invitado a participar como jurado en el Concurso Internacional de Órgano “Grand Prix deChartres”, que se organiza en París.
Fue condecorado con la presea “Generalísimo Morelos” en mayo de 1976.
De 1978 a 1980 fue Director de la Casa de la Cultura del Estado.
Profesor emérito de la Escuela de Bellas Artes de la UMSNH.
Ha sido galardonado con condecoraciones y diplomas de diferentes países, entre los que destacan, HONORARY Citizen de Houston ; Sreveport, Louisiana, California, Medellín, Bogotá, Colombia; Rosario y Buenos Aires, así como México, D.F.
Diploma de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música, como el músico más destacado de 1983.
Premio “José Tocavén” por mérito en el campo musical, otorgado por el diario “La Voz de Michoacán” en 1983.
Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes y de la Región de Honor Nacional.
Miembro de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana.
Grabaciones para las firmas Cook, Peerles, Luzam.
Concertista titular del Gobierno del Estado de Michoacán, Fundador y Coordinador de los Festivales Internacionales de Órgano que en éste año suman 46 años ininterrumpidos.
Promotor de los Festivales de Órgano que a imitación de los de Morelia se han fundado en, Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico y recientemente en Guatemala.
Actuó en Francia y Bélgica en Europalia en 1993.
En el año de 1966 fundó el festival Internacional de Órgano de Morelia y hasta la fecha han participado más de 112 organistas de los más notables del mundo, así como más de 25 mexicanos.