Se suman maestros michoacanos a plantón nacional en el DF
MÉXICO, DF, 1 de mayo de 2013.- Con la participación de más de dos mil maestros de la Sección XVIII de Michoacán, así como estudiantes normalistas de la misma entidad al lado de miles más de trabajadores de otras secciones magisteriales adheridas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE) y otras organizaciones sindicales como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), se realizó una multitudinaria manifestación en las calles y Zócalo capitalinos para exigir respeto a los derechos laborales y por la soberanía nacional.De acuerdo con un comunicado de prensa, iniciando en la glorieta llamada de la Diana cazadora, la enorme columna marchó hasta llegar a la explanada de la Constitución en el Centro Histórico de esta Ciudad para formar parte de un mitin en el que los secretarios generales de las secciones IX, del Distrito Federal, XXII de Oaxaca y XVIII de Michoacán, pertenecientes a la CNTE, hicieron uso de la palabra para reiterar su rechazo rotundo a la reforma educativa recientemente aprobada por el Congreso de la Unión.En su turno frente a los miembros de sindicatos y de organizaciones populares de la Junta Promotora de la Nueva Central de Trabajadores que participaron en esta gran manifestación, Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la Sección XVIII, denunció las intenciones del gobierno federal por acabar con la plaza base, al aprobar la reforma laboral de corte empresarial; contra la Educación Pública, “desde la reforma administrativa encubierta en lo que el gobierno llama reforma educativa”, expresó el dirigente.Ortega Madrigal exigió desde la tribuna, que se instaló frente a Palacio Nacional, que se establezcan foros, debates, consultas a la población sobre las implicaciones que traen consigo las reformas estructurales y que repercuten en la población en general; para que las personas de todo nivel social expresen lo que piensan respecto de los aumentos a combustibles y a energía eléctrica, que vulneran más y más el poder adquisitivo del salario; y ante los intentos de acabar con las conquistas populares como la Educación Pública, plaza base y otros logros históricos.En otra parte de su mensaje, el dirigente michoacano, anunció que la Sección XVIII iniciará el día de hoy un plantón nacional a instalarse en la Plaza de la Constitución, reiterando su compromiso de continuar en lucha por las conquistas del pueblo; por los derechos de los estudiantes normalistas, quienes ya cuentan con certificación para trabajar como maestros pues sus años de estudio los respaldan; por el cese a la represión en el país; por la democratización del SNTE, y exhortando a todos los trabajadores del país a defender el patrimonio nacional.En la culminación de su intervención Juan José Ortega, propuso que “todo este pueblo trabajador, antes de que se presente la reforma energética, hagamos un boicot y que nadie pague el recibo de la luz”, propuesta que recibió aplausos de aprobación, lo mismo que impulsar el cooperativismo y la agricultura de autoconsumo “para con ello, poner un fuerte golpe a las trasnacionales” que, ya procesados estos productos, los devuelven con considerables incrementos de precio.En la manifestación de trabajadores, participaron también estudiantes, campesinos de varias partes del país, investigadores, cooperativistas y miembros de organizaciones sociales en apoyo a los trabajadores independientes del país.CNTE decide instalar plantón provisional en Plaza Tolsá, del Centro Histórico capitalino.Con el fin de evitar confrontaciones con la policía capitalina y elementos del Estado Mayor, los sindicalistas de la CNTE, encabezados por la Sección XVIII de Michoacán, decidieron instalar un campamento provisional en la Plaza Tolsá, frente al Palacio de Minería, en la Ciudad de México, demostrando el carácter pacífico y de diálogo que tiene su manifestación en defensa de la Educación Pública y de los derechos de los trabajadores y pueblo de México.Los trabajadores de la Educación agrupados en la CNTE fueron rodeados por un numeroso cuerpo de policías de la capital del país, en los momentos en que se disponían a instalar un plantón en la explanada del Zócalo capitalino luego de la marcha y mitin que realizaron en esta ciudad capital, para evitarles la instalación de carpas y casa de campaña, lo que motivó hacer un ajuste táctico en su movilización e instalarse en la plaza referida.Los docentes regresarán a la Plaza de la Constitución el viernes por la tarde para establecer el Plantón Nacional que anunciaron en el mitin de este Día del Trabajo.