Prevé Monsanto reducir 22% sus emisiones de gases para 2020
MÉXICO, DF, 5 de junio de 2015.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Monsanto dio a conocer su Informe de Sustentabilidad 2014, en el cual anuncia su objetivo global de reducir el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 22% por libra de ingrediente activo en sus operaciones globales para la protección de cultivos para el año 2020 en comparación con los niveles de 2010.
“Del interior al exterior” es el tema en el cual se basa el Informe de Sustentabilidad 2014 de Monsanto, en el cual la compañía indica que desde el anuncio de su primer compromiso con la sustentabilidad en 2008 ha registrado avances en sus tres objetivos: mejorar la vida de los agricultores, trabajadores y comunidades; producir alimentos suficientes para ofrecer una comida balanceada asequible para todo el mundo y conservar los recursos naturales y el medio ambiente.
“Nos enorgullece poder compartir nuestros logros y metas a nivel global en materia de cuidado al medio ambiente y mejor uso del agua, así como los avances en nuestros programas de seguridad y salud ocupacional, derechos humanos, gobierno corporativo, código de conducta, ética de negocios e integridad, políticas bajo las cuales regimos nuestra gestión de negocios”, expresó Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto Latinoamérica Norte.
Según un comunicado, para alcanzar los objetivos, Monsanto ha seguido el camino de la agricultura sustentable, con el desarrollo de productos y tecnologías que cumplen o superan los requerimientos legales ambientales y que ayudan a los agricultores a producir alimentos para una población cada vez mayor, con un menor uso de recursos naturales como el agua y el suelo cultivable.
Entre los objetivos establecidos por Monsanto, el reporte incluye el compromiso para desarrollar mejores semillas y prácticas agronómicas que ayuden a los agricultores a utilizar en 2030 un tercio menos de los recursos que utilizaban en el año 2000 para cultivar maíz, soya y algodón.
Para el año 2020, se espera aumentar en un 25% la eficiencia de los sistemas de riego en el proceso mundial de producción de semillas de la compañía, tanto en las operaciones propias, como en las operaciones sub-arrendadas y las granjas subcontratadas que cultivan semillas para los productos de la empresa.
La compañía se fijó también la meta de ayudar a mejorar las vidas de cinco millones de familias campesinas de escasos recursos para el año 2020.
Compromiso con la sustentabilidad en México
En México, la compañía ha llevado a cabo varias iniciativas para contribuir con la estrategia global ambiental. Recientemente, anunció un apoyo por 1.5 millones de pesos para la preservación de la cuenca hidrológica de la presa Sanalona en Culiacán, Sinaloa.
Como parte de las acciones para mejorar el uso del agua en la agricultura, Monsanto trabaja con productores en la tecnificación de los sistemas de riego, lo que permitirá alcanzar un ahorro del 40% del agua que se utiliza actualmente para la siembra de cultivos.
En febrero pasado, la compañía fue reconocida por la Asociación Civil Amocali, el gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), por el manejo sustentable de envases de plástico que lleva a cabo a través del programa “Campo Limpio”.
A nivel estatal, el Instituto de Ecología del estado de Guanajuato reconoció a la planta de Monsanto en el municipio de Villagrán como una “Empresa Comprometida con el Medio Ambiente” por el alto desempeño que tiene, como la emisión de sustancias en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).
En Jalisco, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) otorgó a la planta Nextipac de Monsanto un reconocimiento por su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente en el cumplimiento de la normatividad vigente y preservación del entorno.