Demanda ONU a México devolver el Ejército a sus cuarteles
MORELIA, Mich., 3 de mayo de 2013.- En México existen niveles alarmantes de violencia y algunos estados han experimentado una violencia sin precedente en los últimos seis años, pues los soldados que participan en actividades policiacas son evidentemente incapaces de apartarse del paradigma militar, dijo en su visita a México Christo Heyns, relator de la Organización de las Naciones Unidas en materia de Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias y arbitrarias, publica el diario español El País en su edición de este viernesPor ello, en el informe preliminar de su visita a nuestro país promueve alrededor de 31 recomendaciones a la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que tendrán que ser ejecutadas en los próximos dos años para medir el compromiso contra la violencia de su administración.Entre dichas recomendaciones, el relator de la ONU expone la necesidad de regresar al ejército a los cuarteles y devolver el dominio de la seguridad pública a los civiles, pues “el objetivo principal de todo ejército es someter al enemigo mediante la fuerza”.De acuerdo con el diario hispano, Heyns recibió “la garantía durante mis reuniones con la Procuraduría General de la República, la Armada y el Ejército de que esta práctica está en vías de eliminación".El documento de 16 páginas, que reitera las palabras impunidad y rendición de cuentas, el relator destaca que la situación de México es de una "gravedad" que debe ser enfrentada frontalmente y afirma que la lista de violaciones de las garantías individuales y los derechos humanos es extensa.El relator habla de "complicidad" de algunos funcionarios de seguridad y judiciales con el crimen organizado, omisión en las investigaciones por parte de las autoridades o presunción de que los asesinados estaban involucrados en el crimen y, por lo tanto, "eran menos dignos de protección".En su visita al país, Heyns recorrió el país para entrevistarse con 120 funcionarios públicos y decenas de asociaciones civiles, y asegura que varios procuradores "expresaron miedo a la intimidación, las amenazas y los ataques"."Hay que mirar hacia delante para evitar ejecuciones extrajudiciales futuras pero también es importante mirar al pasado y rendirle cuentas a la sociedad ", dijo el relator tras haber compartido parte de su tiempo con familias de las víctimas de la guerra sucia.Una de las recomendaciones del informe insta precisamente a que todas las muertes de ese periodo sean "investigadas, perseguidas y enjuiciadas" y se elimine la idea hasta ahora esgrimida por las autoridades de prescripción de esos delitos.Heyns detallada la situación de vulnerabilidad que viven en México las mujeres, los migrantes, los periodistas, los niños, los presos y los homosexuales, y dedica un buen número de sus recomendaciones a preservar sus derechos.El informe definitivo de la ONU sobre esta visita se presentará este mes en Ginebra. A partir de ahí, el gobierno mexicano tendrá dos años para atender las demandas o continuar, según el relator, dentro de este "ciclo de violencia".